Tamices aliviaderos dan vida al medio ambiente
Hacer del mundo un lugar más amigable y libre de contaminación, son retos que actualmente enfrentan entes públicos y privados. Pues bien, los grandes complejos hidráulicos no escapan a esta realidad, por el contrario se interesan cada vez más en incorporar nuevas tecnologías a sus sistemas de trabajo y, entre otros muchos avances, hacer de los aliviaderos verdaderos tamices, capaces de proteger la naturaleza y cuidar el medio ambiente.
Para los responsables de realizar dichas estructuras,esto es un gran compromiso. De ellos depende, en buena medida, que los caudales de agua canalizados fuera de tanques, embalses y drenajes públicos lleguen sin material flotante (papel, plástico, textil, pañales, toallas sanitarias,etc.) a su receptor final; lo que podría traducirse en lagunas, lagos, ríos y mares libres de contaminación, al menos por causa de aguas residuales superficiales.
Afortunadamente, el esfuerzo na ha sido en vano. Estos dispositivosson cada vez más precisos y prácticos. Su funcionamiento es altamente fiable y están hechos de material resistente, incluso a la corrosión; además, su limpieza es automática y requiere poco mantenimiento.
Sin embargo, es un hecho que para el común,su impacto no se mide por las cualidades de lasestructuras,sino por su impactoeconómico, social y ecológico, lo que se traduce enla modernización y revalorización delas obras públicas, así como en una reducción significativa de la contaminación en su entorno.
Aliviaderos para evitar desastres y promover el desarrollo
Aunque esta propuesta de tamiz aliviadero resalta por sus ventajastecnológicas, no es menos cierto que los aliviaderos o vertederos en general, son de gran importancia para las sociedades, pues su funcionamiento siempre está pensado en pro de las comunidades y el medio ambiente.
En tal sentido, es necesario recordar que un aliviadero, o vertedero hidráulico, es una estructura que facilitala salida del agua sobrante en presas y embalses, lo que permiteminimizar los riesgos de grandes inundaciones que pudieran arrasar con poblados enteros, tierras productivas y cultivos ya desarrollados. Asimismo, puede servir como elemento de canal, utilizado para mantener los niveles de navegación de un ríoy permitir a los hidrólogos medir el caudal en flujos de agua.