Cuba, un país que va abriendo sus fronteras
Hasta no hace mucho Cuba era un país difícil para poder llevar a cabo negocios con el resto de países del mundo, y a pesar de las muchas limitaciones que sigue teniendo en multitud de ámbitos, el país cubano esta comenzado a abrir sus puertas, a abrir sus fronteras de cara a otros países con la intención de desarrollarse y crecer como país.
Es importante saber que aunque este país aún no ofrezca las facilidades que otros países para poder realizar la exportación marítima a Cuba en muchos sectores de empresa, es clave hacer hincapié que el aumento de los negocios en el país y el aumento de las libertades que se están empezando a otorgar a toda la sociedad en general están consiguiendo que hacer negocios con este país se convierta en una acción mucho más sencilla y fácil para todos.
Cuba se está convirtiendo en una oportunidad perfecta para hacer negocios con el resto de países. Antes de adentrarse a realizar negocios con dicho país es importante identificar cuál es el sector o sectores de interés con el que se pretende hacer negocios en el país. Posteriormente habrá que intercambiar intereses con las entidades autorizadas del país cubano para realizar actividades de comercio exterior así como inversión extranjera.
También será preciso solicitar un visado concreto en el consulado cubano de aquel país que desea hacer negocios en Cuba, siendo vital que se trate de un visado apto para negocios, ya que si se trata simplemente de un visado como turista pueden tenerse problemas al hacer uso de un visado que no corresponde. Cuba es un país en el que aun es preciso que haya mayor movimiento económico para aumentar por ello es el mejor momento para comenzar a invertir y confiar en un país que posee un futuro prometedor.