Facebook incluirá medios noticiosos en base de avisos políticos

Facebook incluirá medios noticiosos en base de avisos políticos

24 mayo, 2018 0 Por admin

El gigante de redes sociales envió varias cartas a distintos medios informativos para dar a conocer la nueva aplicación y las nuevas normas que tendrá el sector de noticias de Facebook. Esta medida se toma en base a la falta de noticias con credibilidad, por causa de algunos medios de comunicación que brindan información errónea y amarillista.

Facebook  envió cartas la semana pasada a los miembros de News Media Alliance, que incluyen The New York Times y The Washington Post, y delineó nuevas reglas que entrarán en vigencia el 22 de mayo.

Bajo las directrices, Facebook revelará cuándo las organizaciones noticiosas pagan para aumentar la exposición de artículos políticos, y almacenar los detalles en un archivo que incluye anuncios de políticos o grupos políticos. Los artículos políticos que se promocionan incluirán etiquetas que especifiquen «pagado por», al igual que los anuncios políticos.

La notificación generó una airada reacción de News Media Alliance, que representa a casi 2,000 organizaciones de noticias, argumentando que sus miembros deberían quedar fuera de la base de datos y las nuevas reglas sobre divulgación finalmente elevarán las fuentes de noticias menos creíbles en Facebook.

«Su plan para agrupar editores de calidad junto con la promoción política, que es lo que hará el archivo de anuncios, borra peligrosamente las líneas divisorias entre los informes reales y la propaganda», dijo David Chavern, presidente de News Media Alliance, en una carta el viernes dirigida al máximo ejecutivo deFacebook, Mark Zuckerberg. «Este tratamiento de las noticias de calidad como políticas, incluso en el contexto del marketing, es profundamente problemático».

Un portavoz de Facebook no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la carta de News Media Alliance.

Los críticos han ridiculizado a Facebook por permitir que agentes rusos difundieran desinformación durante la campaña presidencial de 2016. La compañía ha anunciado cambios en sus políticas publicitarias que, según se dice, dificultará a los operativos deshonestos crear cuentas falsas y promover puntos de vista divisivos. Uno de los requisitos es forzar a los anunciantes a promocionar problemas sociales o políticos para verificar su identidad y ubicación.

Las nuevas normas de Facebook se deben al gran problema que se tuvo con la divulgación de datos de los usuarios y esta es la principal razón para el cambio de normas en la red social, haciendo lo público realmente público, y lo privado totalmente seguro, todo información que se tome como publicidad en los distintos ámbitos como los avisos gratis y avisos de paga serán debidamente expuestos con toda la información suficiente, para informar y resguardar la integridad del usuario final, no es una medida, pero si está siendo debidamente analizada, ya que los medios de información se ven afectados y en cierta forma expuestos, pero si la información es publica, no es incoherente la causa. El nuevo sistema de seguridad y normas en la comunidad, están siendo más estrictas por la permanencia de la red social, pero por sobre todo por su integridad ante la sociedad.