¿Qué leyes afectan a los desguaces?
Las normativas actuales han conseguido que los desguaces de hoy día hayan cambiado mucho. Atrás quedó esa vieja idea de los desguaces como viejos cementerios de coches insalubres y contaminantes para la ciudad. Si estáis especialmente interesados en este tema, os hacemos un resumen de las principales leyes que afectan a los desguaces.
Principales leyes que afectan a los desguaces
Directiva 2000/53/CE
Esta ley aprobada en el 2000 por la Unión europea estableció que la tasa de reciclaje del vehículo tenía que ser del 85% para convertirse en un 95% a partir del 2006. A España llegó dos años después en forma de Real Decreto 1383/2002 en la que además se establecía el procedimiento que se debía seguir para descontaminar, achatarrar y reutilizar los componentes del vehículo.
Orden Ministerial 294/2004
Desde febrero del 2004 esta orden ministerial determinó que para dar de baja definitivamente al vehículo había que presentar un certificado de destrucción. Además este documento solo lo pueden expedir los centros autorizados de tratamiento, CATs como www.desguacesonline.eu, lo que además evita las esperas y las colas en la Jefatura Provincial de Tráfico. Esta Orden además se completó el 26 de febrero del 2008 con la Orden INT/624/2008 por la que se regula la baja electrónica de los vehículos. El poder realizar telemáticamente este proceso ha llevado a agilizar enormemente los trámites. Además en esta norma quedan recogidos los documentos oficiales para realizar estas tramitaciones y que se pueden encontrar en el BOE.
Artículos 71 y 86 para las leyes 11/1999 y 18/2009, respectivamente
Según esta ley la administración competente podrá ordenar el traslado de un vehículo viejo estacionado en la vía pública a un CAT.
Real Decreto 1/2007 sobre la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios
En este Decreto quedan establecidas las categorías de piezas de desguace que se pueden comercializar.
Ya sabes que si lo que quieres es profesionalidad debes adquirir tus piezas en un CAT.